Diccionario Otaku
Bien chicos, aquí el staff en pleno  les trae una recopilación de términos que son muy usados en el mundo de  la animación japonesa (en su conjunto), esto para que los artículos que  se publiquen en esta Web sean entendidos en su totalidad y evitar a la  vez explicar detalladamente los términos que se utilicen ya que además  de ser muy incómodo, uno siente que esta subestimando a los lectores.
De igual manera, si saben de un nuevo  término o creen que nos hemos olvidado de alguno, o también si es que  quieren preguntar sobre el significado de algo que escucharon por ahí…  siéntanse con toda la libertad de preguntar en esta entrada. Todos los  comentarios serán bienvenidos.
A continuación el diccionario en la entrada…- A -
- Akiba-kei: Se usa para denominar a la “elite” entre  los otakus.  Teniendo en cuenta que el término “otaku” es despectivo,  se utiliza  esta palabra para definir a aquellos fanáticos que han  llevado su gusto  por el anime a un nivel superior, es decir, trabajan  en compañías de  anime y cosas por el estilo.
- Anime: Se le llama  anime a toda animación procedente de Japón y en algunos otros casos de  otros países asiáticos como pueden ser Corea o China. Deriva de la  palabra inglesa “animation”. En latín “anima” quiere decir Alma, o sea  que al darles movimientos a objetos inanimados es como si tuvieran alma.
- Ani-ota: Abreviación de las palabras: “Anime” y “otaku”. En general, se refiere a los fanáticos del anime puro (es decir, no considera al manga y otras variantes).
- AMV: Abreviación de “Anime Music Video”.  Se les llama así a los videoclips (hechos la mayoría de veces por  fanáticos) musicales que incluyen arte, gráficos o escenas relacionadas  con el anime o alguna serie en particular.
- Artbook: Álbum que muestra diseños (dibujos) de personajes anime/manga realizados por artistas.
- B -
- Bishoujo: Traducido  sería: “Chica linda atractiva”. Desde ya hace unos años, este ha sido el  término base para denominar a aquellos personajes femeninos jóvenes que  presentan rasgos embellecedores y atractivos para el público en  general. Actualmente este calificativo viene de la mano con el término  “moe”, y por ello se consideran a ambos términos como uno solo.
- Bishounen: Presenta a  varones con características del Boshoujo. Este término se enfoca  principalmente en la APARIENCIA. Últimamente los personajes bishounens  abundan en el anime, todos ellos con apariencias andróginas, que casi  bordean lo femenino. Y aunque sus personalidades no asemejen a los de  una chica (eso ya es otra cosa…), de todas maneras su físico los hace  caer bajo aquel término.
- Bak-anime: Derivado  de las palabras “Baka” (“Idiota”) y Anime. Es una abreviación para  definir a un anime con una trama bastante tonta o fuera de serie.
- C -
- Cameo: Es cuando un personaje conocido de un anime sólo aparece brevemente en otra serie.
- CD Drama: Son los Compact Disc que contienen diálogos entre personajes de una serie.
- CG: Ó Computer Graphics, son los gráficos por computadora. También se usan para denominar novelas visuales y eroges.
- Cosplay: Abreviatura  de Costume Play (Juego de Disfraces). Consta de disfrazarse o emular a  algún personaje de anime, videojuego, Pelicula, o hasta de algun  cantante famoso. Es decir, actuar y desenvolverte en un disfraz según  las características de un personaje específico.
- Chibi: En japonés  significa pequeño. Aplicable a personas de baja estatura y a personajes  SD (super deformed)… Curiosamente, muchas veces se hacen chibis de  ciertos personajes para reforzar la sensación y dulzura, inocencia o  comicidad que este pueda tener.
- Comiket: Abreviación  de “Comic Market”, la feria de manga original y doujinshis hechos por  fanáticos más grande de Japón (y por tal, del mundo) que se celebra 2  veces al año (verano e invierno) en el Centro de Convenciones Big Sight  de Tokyo. Esta gran convención reúne a la mayor cantidad de productores  de manga y fanáticos en el mundo, y sus visitantes pueden fácilmente  sobrepasar los millares cada día.
- D -
- Doujinshi: Derivado  de la frase “Hecho por la misma persona”. Los Doujinshis son en general  publicaciones oficiales y no oficiales, ya sean en forma de revistas,  volúmenes de manga, arte, narraciones o incluso videojuegos, hechos por  fanáticos de series o personajes en particular. Estas publicaciones no  tocan problemas como los de Derechos de Autor ya que se jactan de hacer  trabajo puramente creativo (aunque puede generar ganancias). Sin  embargo, muchos autores no tienen problemas con esto ya que sirven como  propagandas de sus trabajos.
- Dorama: Denominación  de los “Dramas” de TV. Este término es más usado en Japón y Korea para  nombrar sus mini-series o novelas de televisión. Actualmente han  comenzado a desarrollarse muchos doramas a partir de series de anime o  mangas con mucho éxito.
- E -
- Ecchi: Poviene de la H  de Hentai, que significa “pervertido”. Es un género temático en el cual  se muestran escenas con contenido erótico, que no son tan explícitas,  sin llegar a ser Hentai (pornografía)… más bien se toma desde un punto  cómico. Es llamado también ERO.
- Ending (ED): Tema de cierre de una serie anime.
- Eroge: Derivado del  “erotic games” (juegos eróticos). Son aquellos videojuegos que se enfoca  en presentar situaciones sexuales en donde el usuario participa. Su  relación con el anime se ha acrecentado más, eso debido principalmente a  que un gran porcentaje de historias con orígenes en estos juegos han  sido animadas (siendo cortadas muchas de las escenas explícitas).
- F -
- FanArt: Diseños (dibujos) de personajes anime/manga realizados por los fans.
- FanFic: Historias alternas de una serie anime/manga que realizados por los fans. No confundir con “Doujin”.
- Fan-service:  Actualmente se utiliza para denominar a aquellas situaciones en algunos  animes que muestran escenas comprometedoras de sus personajes (tanto  masculinos como femeninos). Hay ciertos autores que han basado su  carrera en utilizar la mayor cantidad de “fanservice” posible.
- Fansub: Son grupos de  aficionados que se encargan de traducir y subtitular cintas de anime,  generalmente inéditas, en sus respectivos países. Se distribuyen sólo  entre fans, cobrando los costos básicos.
- G -
- GAR: Abreviación de  “Gay for Archer”. Este término  relativamente nuevo, se está aplicando  con fuerza a los personajes  masculinos que tienen un comportamiento  sumamente varonil. Es decir, no  puedes encontrar debilidades  emocionales en ellos y son de los que  pelean hasta el último momento.  Los íconos del anime Shounen, y los que  mejor lo representan.
- Gashapon: Figura NO Articulada de un personaje de un anime de género “acción”.
- Gore: Presenta  escenas sangrientas y violentas como mutilaciones, accidentes, muertes o  asesinatos, de la manera más natural o exagerada posible. Mientras más  incómodo haga sentir al espectador, mejor.
- H -
- Harem: Género  temático en el que muchas chicas persiguen a un mismo chico o viseversa.  Caracterizada por tener a varias lindas chicas a disposición del  protagonista. Los harems están compuestos por chicas con diferentes  diseños y personalidades. El protagonista suele elegir a una de ellas o a  ninguna. Esto también se puede dar a la inversa, es decir, un harem de  chicos donde la protagonista es una chica.
- Hentai: Palabra  generalizada para definir al anime, manga o cualquier producto  gráficamente relacionado con la pornografía. A diferencia del “ecchi”,  el hentai es explícito. Las variantes que se pueden encontrar son  amplias, al igual que los géneros, estilos y temáticas.
- J -
- Josei: Género de clasificación demográfico orientado a mujeres adolescentes y adultas. En janponés significa “mujer joven”.
- K -
- Karaoke: “Kara” 「カラオケ」/「空」 (vacío) y “Oukesutora” 「オーケストラ」 (Orquesta). Es una forma de cantar en “playback” siguiendo la letra de la canción impresa sobre una pantalla.
- Kodomo: 「子供」  Literalmente significa “Niño”. En la animación, es utilizada para  clasificar toda animación realizada exclusivamente para el televidente  infantil.
- J-Music: Clasificación  de la música proveniente de “Japon”. Por lo general, se le agrega la  letra “J” de “Japanese” al tipo de género musical Japonés. Ejemplos:  J-Pop, J-Rock, etc.
- L -
- Lemon: Mayormente  dentro del mundo de las “fan-girls” que  gustan del romance de parejas o  yaoi, este término se ha establecido  para denominar a aquellas  historias escritas que narran aventuras  sexuales entre personajes (que  pueden ser originales, o tomados de otras  series). Este término forma  parte de círculo de “Fanfiction” con  tendencia hentai que tanto abundan  por la red.
- Live Action: En  películas y vídeos, “Live Action” es un término inglés utilizado para  referirse a obras audiovisuales en las que la imagen ha sido obtenida  mediante el rodaje o la grabación de actores o elementos “Reales”, a  diferencia de la animación, en la que las imagenes se obtienen mediante  dibujos. También hace referencia ha toda Película o video que ha sido  inspirada o se basa en una obra anime/manga/juego. Ejemplo: “Gantz Live  Action”, “Yuria Shiki 100 – Live Action”, etc.
- Loli: Abreviación de  “Lolita”, palabra que se usa para definir a personajes femeninos menores  de edad que suelen tener cierta precocidad sexual frente a un personaje  masculino (muchas veces el protagonista). También forman parte del  género de chicas en un harem. La palabra se usa para definir al  personaje en sí, no para la serie a la que pertenece. Como significado  paralelo se puede decir “chicas con complejo de lolitas”.
- Lolicon: Derivado del  “Lolita” y “Complex”. El “Loli-con” se utiliza para definir a aquel  fanático acérrimo de las series donde abundan las lolis (o personajes  femeninos infantiles en general).
- M -
- Maid: Traducido al  español sería “Sirvienta” o “Mucama”. Es  desarrollado tanto para el  hentai como para los animes del tipo harem.  Son Sirvientas bastante  amables, educadas y serviciales que están  dispuestas a hacer lo que su  “Goshujin-sama” (“Amo”) desee.
- Manga: Son las  historietas / cómic en japonés. Muchas de las series que hoy miras en  televisión fueron mangas en sus inicios y algunas de estas revistas se  publicaron por varios años.
- Mangaka: Es aquella persona o aquel grupo de personas que se dedica a la creación de Mangas, ya sea guionista o dibujante.
- Meganekko: En español  sería “Chica con lentes”, en el anime se  usa para definir a las chicas  (también se usa para los chicos, pero  dando la connotación del caso)  que usan gafas.
- Merchandise: Se  refiere a todo producto puesto a la venta relacionado con el  anime/manga/juegos. Ejemplos: Figuras PVC, Nendoroid, Figma; Calcetines  con la imagen de un personaje animado, etc.
- Moe: La palabra es  usada mayormente en el mundo otaku para definir a aquellos personajes,  mayormente femeninos, que muestran características de lindura en su  personalidad y apariencia (definiendo “lindo” como: Inocente, dulce,  bello, cordial y amoroso) Por otro lado, pueden haber situaciones donde  se pueda encontrar una alto nivel de sentimientos o dulzura, eso también  se considera “moe”. Si uno encuentra una o varias características como  estas dentro de un personaje o situación, entonces se le puede llamar  “moe”.
- N -
- Neko: Gato.
- O -
- Opening (OP): Tema de apertura de una serie anime.
- Oppai: Senos o Tetas de la Mujer.
- OST: De las siglas en Inglés “Original Sound Track”, hace referencias a los temas musicales de una serie anime o juegos
- Otaku: En Japón se  les llama así a los fanáticos de cualquier cosa, nosotros conocemos como  Otaku a los aficionados a la animación japonesa. Para los japoneses es  casi una ofensa que les digan Otaku, ya que se les llama así a los  obsesionados por un tema, pero aquí que te digan Otaku es un honor entre  los que pertenecen al mundo del anime.
- OVA: Significa en inglés “Original Video Animated”. Son las miniseries que se estrenan exclusivamente a través de videos.
- S -
- Seifuku: Se refiere al Uniforme que utilizan los alumnos en los colegios, academias, institutos, etc.
- Seiyuu: Este término en el occidente se refiere como el actor de voz o actor de doblaje dentro de las series de anime.
- Y -
- Yaoi: Se refiere al  amorío homosexual, entre hombres, en las cuales se pueden tener escenas  románticas como también series con contenido de sexo explícito como el  hentai.
- Yuri: Es el amor homosexual entre mujeres (lesbianismo), es del genero romántico, nada de hentai.
Si me olvidé de algunos términos, pues los indican en los comentarios, gracias, espero que les sirva de mucho.
fuente : www.aninews-extrem.com 





1 comentario:
muy bueno el diccionario!! n_n
me encanto!
Publicar un comentario